Páginas

lunes, 31 de enero de 2022

La Alameda Vieja de Jerez en los años 80

Hoy traemos a nuestra sección de Jerezanía dedicada a los rincones la instantánea de la Alameda Vieja. Lugar que antecede uno de los monumentos más importantes de la ciudad como es el Alcázar de Jerez.

La fotografía está enmarcada en los años ochenta y muy posiblemente se trata de cuando se acometió la obra del aparcamiento subterráneo de la plaza, primero de los que se hicieron en el centro de la ciudad.

En la torre octogonal se aprecia aquellas enredaderas que rodeaban la fortaleza. Una imagen que hace años desapareció. La Alameda Vieja en los años ochenta. En plena transformación de la ciudad de Jerez. 

lunes, 24 de enero de 2022

Animas de San Lucas en el barrio histórico de Jerez



Se trata de la calle que se encuentra en la zona lateral de actual Real Santuario Diocesano del Señor San Lucas. Nos referimos al lado de la zona de la nave del Evangelio.

La fotografía podría estar tomada en la década de los sesenta y se puede observar la cúpula de la torre campanario de San Juan de los Caballeros.

Se trata de la recoleta calle de las ‘Animas de San Lucas’ y hace referencia a una capilla que está situado a este lado del templo donde hay un retablo donde aparece precisamente esto. Las ánimas de purgatorio suplicando piedad a la Virgen María. Este retablo esta atribuido a la gubía del imaginero Francisco Camacho Mendoza y es una maravilla. Uno de los tesoros que conserva este santuario.

La calle enlaza la plaza de San Lucas con la calle Santa María de Gracia, donde está situado el convento de las hermanas agustinas.



domingo, 23 de enero de 2022

Buen cartel para la Semana Santa de Jerez 2022


Cartel de Julio Rodríguez que representará a la Semana Santa de Jerez de 2022 y que esperemos que se pueda desarrollar con total normalidad. Al menos eso es lo que parece si tenemos en cuenta la opinión de los científicos y epidemiólogos que marcan, a partir de la mitad de febrero, la cuesta abajo de la variante ‘omicrón’ que tantos contagios ha traído. Si se cumplen los pronósticos de los especialistas —que no de los políticos— la entrada en la Cuaresma podría ser totalmente normalizada y esto nos encaminaría a una Semana Santa con procesiones en las calles y con casi total normalidad. Todo ello a expensas de que no salte otra variante que domine este mundo globalizado.

En cuanto al cartel, se trata de una obra muy realista que plasma a un icono de la Semana Santa de la ciudad como es Nuestro Padre Jesús del Prendimiento. Algunos detalles como la cúpula de la Catedral y unos cirios que forman con humo la figura de un nazareno. Algunos ‘sanedritas’ cofrades han visto un presagio de lluvias y malos presagios por el hecho de poder observarse un hilo de humo que parece reflejar un rayo que cae desde el cielo. La imaginación no falta en esto de las cofradías. En cuanto a la temática, ponderar que escoger al Señor del Prendimiento es una apuesta segura. La imagen que irradia serenidad, belleza y te eleva a intimar con las Alturas siempre ha sido también brocal para la inspiración de muchos artistas. El autor comentaba que tenía que decirse entre el barrio de su madre o el de su padre. Santiago y San Miguel. Haber reflejado la figura del Cristo de la Expiración hubiera sido un guiño demasiado claro para el presidente del consejo y creo que jamás, desde ningún consejo, se le ha instruido al autor de un cartel cuál imagen debe de estar en el cartel de la Semana Santa.

Sin lugar a duda, el mejor cartel de los últimos años. Sobre todo si tenemos en cuenta que los últimos han sido obras vanguardista que más bien nos recordaban a la portada de un disco de vinilo. Nunca lo entendí este tipo de cartelería. Y lo digo teniendo en cuenta mi condición neófita en esta materia. En definitiva, un buen cartel. Enhorabuena al autor.

miércoles, 19 de enero de 2022

Morante premiado en los premios de la Fundación Caja Rural del Sur

Morante de la Puebla.

Un año más, el jurado que cada año se reúne para conceder los premios taurinos Pepe Luis Vázquez de la Fundación Caja Rural del Sur, tuvo su encuentro en la jornada de ayer 18 de enero en Sevilla.

Se trata de un encuentro muy cordial y ameno que cada año se produce en la sede central de Andalucía entre once críticos taurinos de Andalucía y en el que yo formo parte desde hace dieciséis años. Ahí es nada.

En cuanto al torero más destacado en las plazas de Jerez, El Puerto, Sevilla, Huelva, Córdoba y Málaga, no hubo mucho que discutir. Por unanimidad, Morante de la Puebla fue el torero triunfador por una temporada pletórica en la que destacó, sobremanera, prácticamente en cada uno de los cosos mencionados.

En cuanto al premio concedido a la mejor ganadería, este año se ha declarado desierto.

El trofeo José Luis García Palacios, a la personalidad más relevante en defensa de la Fiesta fue concedido a la Asociación Taurina Parlamentaria y, además, de forma extraordinaria, a las bodegas Osborne por ese emblema que forma parte del paisaje de España como es el Toro de Osborne.

La reunión estuvo presidida por el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios y estuvieron presentes el vicepresidente de la entidad, Ricardo López-Crespo, el consejero, Pedro Maestre y el secretario, Manuel Ruiz-Rojas.

Los trofeos, como es ya tradicional, se entregarán el próximo día 18 de abril, Lunes de Pascua, en la sede de la Caja Rural del Sur en Sevilla, en la plaza de San Pablo.

Además, se hará entrega y se presentará el anuario que cada año edita la Caja bajo el nombre de Maestranza de Sevilla en el año de 2021.


lunes, 17 de enero de 2022

Un blog como nueva forma de Jerezania

 


Después de haberle dado algunas vueltas a la cabeza llego a la conclusión de poner fin a lo que ha sido una web que he mantenido durante años. No sé ahora mismo cuantos pero puedo afirmar que hacer un recuento podría darme vértigo. El viejo proyecto de la web dejó de entusiasmarme hace ya algunos meses y lo mejor era poner fin a una actividad que no me impulsaba a trabajar cada día con la ilusión debida.

Sin embargo, tampoco he querido dejar totalmente la actividad de escribir sobre Jerez y también de aquello que me plazca. La solución viene de la mano de este blog que conservará el nombre de Jerezania y recogerá de alguna forma todo el trabajo acumulado durante años. O al menos le dará continuidad.

El blog no será una pensión en la que cada día habrá que actualizar con algo para darle dinamismo. Escribiré en él cuando quiera. Sin ataduras ni compromisos. 

Otra característica importante de este pequeño rincón para el internauta viene de la mano de una escritura mucho más personal. Por tanto, en el blog de Jerezania se darán la mano el reportaje, las curiosidades y también aquello que me apetezca dejar negro sobre blanco (en este caso bajo fondo marrón) y que tendrá cabida en él. No habrá temáticas que me puedan dificultar un tema del que quiera escribir. Eso sí, habrá cosas de Jerez, toros, algo de cofradías (no mucho), historia, sensaciones personales y alguna cosa más que irán descritas en las distintas etiquetas que vaya abriendo. Las redes sociales serán la correa de transmisión donde colocaré cada entrada nueva que vaya publicando.

Espero que este blog sea fructífero. Y que todos aquellos que apetezcan de visitarlo lo vean durante mucho tiempo con interés mientras yo lo disfruto. Así sea. 


Sobre este blog

Un blog como nueva forma de Jerezania

  Después de haberle dado algunas vueltas a la cabeza llego a la conclusión de poner fin a lo que ha sido una web que he mantenido durante a...