Páginas

lunes, 21 de marzo de 2022

Diez años del Señor de la Salud

Nuestro Padre Jesús de la Salud portado por las mujeres en el traslado a su altar de cultos.
Foto / Jaime

Hoy se cumplen diez años de la llegada y bendición de una de las imágenes más bellas de las que se hayan hecho para Jerez dentro del ámbito de la imaginaría sacra y, más concretamente, de la cofrade.

Diez años de Nuestro Padre Jesús de la Salud en la parroquia de San Rafael. Imagen creada por Fernando Aguado Hernández. Cuando el Señor llegaba al barrio de Federico Mayo era recibido por una asociación parroquial que quería ser hermandad. Gente cofrade y trabajadora que vivía con un anhelo: tener su propia cofradía en el populoso barrio de ‘El Chicle’.

Diez años después, de asociación parroquial pasó a ser hermandad y cofradía de nazarenos. Y actualmente procesiona en jornada del Martes Santo. Este año de 2022, la imagen del nazareno que abraza la Cruz con Amor ha presidido el Vía Crucis de las hermandades de Jerez en la Catedral. Junto con el Cristo de las Almas de la Sacramental de Santiago y María Santísima de Salud y Esperanza de la hermandad de la Clemencia.

Lo fundamental es que el Señor ha dejado
ya una buena cosecha en estos diez años de culto en la parroquia. La hermandad ha crecido y el barrio, poco a poco, va asumiendo que tiene una cofradía en la parroquia y una grandísima imagen a la que venerar y sentirse orgulloso. Mención aparte de los muchos favores concedidos por el Nazareno de San Rafael.

En lo personal, hoy hace también diez años que me enamoré de la imagen del Señor. Desde ese mismo día me decidí a formar parte de la entonces asociación parroquial porque ha sido siempre mi barrio y el Señor me cautivo para siempre. Me conquistó aquel 21 de marzo de 2012 y siempre a sus benditos pies estaré hasta el final.

miércoles, 2 de marzo de 2022

La Catedral de Jerez, antes y después


Preciosa instantánea la que publicamos hoy en nuestro rincón de Jerezania que deja ver la huella del tiempo en nuestra ciudad.

Nos vamos a la Catedral –antes Colegial- para observar el cambio urbanístico que ha sufrido la zona. Se pueden observar cascos de bodegas que ya no existen –calle Aire- así como distintos aspectos que han sido remozados o sustituidos.

El templo tiene y debe de ser el mismo. Apenas se aprecian cambios de este templo que fue construido en el antiguo emplazamiento de la mezquita principal de la ciudad en tiempos de la dominación musulmana y que fue sustituido por el actual comenzando las primeras obras en los años finales del siglo XVII.

La Catedral y su emplazamiento, con su reducto, ha sido tema de debate en la ciudad. Últimamente, Monseñor Repetto Betes, durante décadas Deán de la Catedral y gran conocedor de la historia de la ciudad, en entrevista concedida a Diario de Jerez, afirmó que hubo permiso por parte de Carlos V para un cambio de lugar de este templo, que se pensó mejor reedificar en la zona donde actualmente se encuentra la Pescadería Vieja. El cabildo de canónigos, a pesar de ganar por mayoría dicho cambio, no logró ponerse de acuerdo y ya siempre quedó en esa zona denominada del Arroyo.

Publicado en Jerezania en abril de 2017.

Sobre este blog

Un blog como nueva forma de Jerezania

  Después de haberle dado algunas vueltas a la cabeza llego a la conclusión de poner fin a lo que ha sido una web que he mantenido durante a...