Páginas

martes, 22 de febrero de 2022

El hundimiento de la UCD como reflejo de la actualidad política


He observado los resultados electorales de las primeras elecciones democráticas en España. En el año 1977 se llevaron a cabo los primeros comicios democráticos para conformar las Cortes Constituyentes tal y como estipulaba la Ley para la Reforma Política que fue el auténtico rail guía por el que caminó toda la Transición Española. Unas elecciones a las que acudían las formaciones políticas recogidas en el Ministerio de Justicia. Un amplio abanico de lo más variopinto.

Los datos que ahora voy a detallar se pueden ver en la red. Son públicos y están perfectamente detallados.

Me he interesado en este asunto tras la gravísima crisis que está sufriendo el PP y la posibilidad de que una formación más conservadora como es VOX pudiera dar el denominado sorpaso a la coalición liderada —hasta el día de hoy— por Pablo Casado. No entro si debería de llevarse a cabo dicho sorpaso ni tampoco pretendo ser tendencioso. Solo reflejos unos datos que podrían calcarse ahora, justamente 40 años después del histórico triunfo del PSOE y su entrada en el Gobierno de España.

Unión de Centro Democrático ganó las primeras elecciones democráticas. Justamente dos años más tarde, se celebraban otros comicios que eran revalidados por la misma formación política comandada por el carismático —por aquel entonces— Adolfo Suárez. A continuación detallo algunos ejemplos de ambos resultados obtenidos para el Congreso de los Diputados, por regiones, en número total de sufragios.

Año 1977.- Andalucía 1.006.759 

Año 1979.- 935.760

Año 1977.- Cataluña 515.293

Año 1979.- 570.948

Año 1977.- Castilla León 709.303

Año 1979.- 682.126

Se aprecian unos resultados similares en un año y otro. Incluso llama la atención que, en Cataluña, UCD obtuvo 55.000 votos más en 1979 con respecto a la cita de 1977.

La debacle llega en 1982 con la fuerza que traía Felipe González desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

UCD es prácticamente arrasado por el electorado, ya no solo de izquierdas que sería lo normal, sino también de los votantes más fieles. En 1982 la UCD obtiene dos diputados en Canarias, en Castilla León con tres, uno en la Comunidad de Madrid y cinco en Galicia. Total de diputados, 11. En el año 1979 el partido de Suárez obtuvo 168 diputados. Es decir una bajada de 157 escaños. Tremendo el resultado para el partido centrista.

El sorpaso, en el año 1982, vino de la mano del partido que entonces se denominaba como Alianza Popular y que obtenía 107 escaños mientras que en el año 1979 eran solo nueve asientos en el Congreso. Este año de 1979 se presentaba bajo la denominación de Coalición Democrática. Hay que señalar que AP también acudía a los comicios de 1977 con un resultado algo mayor que en 1979 consiguiendo 16 diputados con el 20.8% de los votos emitidos.

De estos datos se puede advertir que un partido político se puede desmoronar y no dejar ni huella del peso específico que mantuvo en el pasado. En este caso una formación política que llegó a gobernar como ocurrió con la UCD de Adolfo Suárez. Muchos analistas de los que tampoco hay que hacerles mucho caso sostienen que la UCD no era un partido con un aparato y una estructura fuerte. Es relativo si se tiene en cuenta que si gobiernas durante dos legislaturas algún tipo de control de partido, de su aparato y de su estructura se debe de tener. En el año 1982 era Landelino Lavilla quien encabezaba la candidatura a la presidencia del Gobierno y Calvo Sotelo pudo entrar en el Congreso al dimitir Lavilla y de esta forma tomar un asiento en el hemiciclo ya que se quedaba fuera.

Además, es curioso advertir que, en este caso, el denominado sorpaso vino por una coalición de fuerzas más conservadoras que la propia UCD. Era la alternativa al centro que llevaba por la derecha. Posteriormente el partido cambia sus siglas por las de PP y se identifica dentro del centro derecha. Estos días estamos viendo en los sondeos cómo VOX podría ser el gran caladero de esos votos que podrían quedarse en tierra de nadie y que siempre fueron 'propiedad' de los populares.

UCD, a pesar de presentarse como formación de centro, llevó a varios ministros del régimen franquista y hasta su líder, Adolfo Suárez, fue Ministro Secretario General del Movimiento en el último gobierno preconstitucional. Paradojas de la política.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre este blog

Un blog como nueva forma de Jerezania

  Después de haberle dado algunas vueltas a la cabeza llego a la conclusión de poner fin a lo que ha sido una web que he mantenido durante a...