La delegación del gobierno de la Junta de Andalucía acogió el acto de presentación donde se dieron cita aficionados, profesionales y prensa taurina
La delegada del gobierno, Ana Mestre, y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz, presidieron el acto junto a Fermín Bohórquez, Juan Gavira y Paco Ojeda
El pasado día 14 de febrero tuvo lugar en salón de actos de
la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía la presentación de la
memoria taurina en la provincia de Cádiz en los años de 2020 y 2021. 
Estuvieron presentes la delegada del gobierno de la Junta de
Andalucía, Ana Mestre, que estuvo acompañada por el viceconsejero de
Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, así como los ganaderos Juan Gaviera y
Fermín Bohórquez, el maestro Paco Ojeda mientras que la presentación corrió a
cargo del periodista Jerónimo Roldán.  
El acto sirvió para que se dieran cita un buen número de
aficionados, profesionales del toreo y periodistas taurinos que estuvieron
presentes. Lo más importante fue la defensa que, una vez más, hizo Ana Mestre
de la Tauromaquia y que estuvo respaldada por Antonio Sanz. La Junta de
Andalucía apoya la Fiesta de los Toros y ambos representantes políticos
hicieron una defensa de las corridas de toros “sin complejos”, formando parte
del acervo y la cultura taurina. 
La publicación de la memoria taurina —un año más muy bien
editada— cuenta con datos estadísticos de lo ocurrido en los años 2020 y 2021
en las plazas de toros de Cádiz. Se trata, por tanto, de aportar los datos
necesarios para saber qué ocurrió en estos dos años que ciertamente han sido
bastantes aciagos como consecuencia de la pandemia. 
El apunte fundamental es que en el año 2020 se celebraron 7
mientras que en 2021 fueron 22 festejos taurinos en la provincia. Estos datos
comparados con los 150 celebrados en 2007 son ciertamente curiosos. Este número
de festejos ha ido descendiendo desde ese año hasta llegar a 2020 con apenas
siete. Hay que advertir que este número tan bajo es como consecuencia, vuelvo a
repetir, de la crisis sanitaria que propició el cierre de las plazas de toros. 
Todo hace indicar que en 2022 el número de festejos se
incrementará en relación con estos dos años anteriores. 
Este pasado año, los 22 festejos se dividieron en 13 corridas
de toros, tan solo una novillada con picadores, dos sin caballos y ninguna de
rejones. Una becerrada, un festival taurino, dos espectáculos mixtos y dos
festejos populares rematan la estadística de 22 festejos. 
Muy interesante fueron las palabras del maestro Paco Ojeda
que reivindicó “más cojones” para defender la fiesta, hizo una defensa de los
que pasan por taquilla a los que “hay que cuidar y que no salgan defraudados de
las plazas de toros” y definió la cosas del toreo como “una hoguera en la que todos
están dándole vueltas hasta que llega uno y salta por encima de la candela”. El maestro Ojeda no solo fue una grandísima figura del toreo en los ruedos sino que también lo es en sus palabras donde siente cátedra. 
Un interesante encuentro que tuvo una vez más a la delegación del gobierno de la Junta de Andalucía como nexo para aglutinar a todo el sector taurino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario